Construye una nueva relación contigo mismo/a: te brindamos un espacio seguro para explorar e integrar experiencias perturbadoras

Entendemos que hay muchas razones por las que podrías estar buscando apoyo psicológico, sobre todo cuando la sintomatología que experimentas dificulta tu vida. Tal vez has vivido una experiencia traumática, reciente o pasada, que afecta tu bienestar diario.

Los recuerdos de situaciones difíciles pueden sentirse...

como un bloqueo constante, impidiendo que avances, mientras que los síntomas de ansiedad, ataques de pánico o un estado de estrés persistente van limitando cada vez más tu día a día.  En otros casos, esta carga se manifiesta en pensamientos intrusivos u obsesivos, flashbacks o pesadillas que te hacen revivir el trauma, una profunda tristeza sin explicación clara, o incluso en una desconexión emocional, como si fuera difícil reconocer y sentir lo que verdaderamente necesitas.

Quizá sientas que las experiencias de gran impacto emocional se han acumulado con el tiempo, construyendo un muro que afecta cómo te relacionas contigo mismo/a y con el mundo.

En nuestro Centro de Psicología en Barcelona, trabajamos de manera coordinada y bajo un mismo paraguas terapéutico para abordar tu bienestar desde una perspectiva integral, entendiendo que tú tienes un “mapa interno” único, construido como la mejor estrategia de supervivencia que encontraste para enfrentar esos momentos difíciles. Este mapa es una organización interna que te ayudó en su momento y que fue fundamental para soportar situaciones complejas.

Hoy, sin embargo, es posible que algunas de esas respuestas ya no te resulten tan útiles en tu vida actual.

Por eso, queremos acompañarte con respeto y curiosidad a explorar ese mapa interno, para que puedas comprender y conectar con esas partes de ti que te protegen y darte la oportunidad de liberar la carga de tus heridas y permitir que tu Self guíe el camino hacia nuevas formas de estar.

En este proceso, irás redescubriendo tus recursos internos, estabilizándote y desarrollando herramientas que te permitan vivir en el “aquí y ahora,” en lugar de sentirte atrapado/a en las experiencias traumáticas.

Trastornos de Ansiedad

La ansiedad es una de las razones más comunes por las que las personas buscan ayuda psicológica. Puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas físicos como tensión muscular, sensación de opresión en el pecho, sudoración excesiva o mareos, hasta pensamientos recurrentes y preocupaciones constantes.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una de las condiciones psicológicas más debilitantes, que afecta significativamente la vida cotidiana de quienes lo padecen. Se caracteriza por la presencia de obsesiones, que son pensamientos intrusivos, recurrentes y angustiantes, y compulsiones, que son conductas repetitivas que la persona siente la necesidad de realizar para reducir la ansiedad o prevenir un daño imaginario. Estas compulsiones pueden incluir rituales como lavarse las manos repetidamente, verificar puertas o realizar acciones en un orden específico.

El TOC puede generar una gran frustración y malestar, afectando tanto las relaciones personales como la capacidad para concentrarse en las tareas diarias.

Depresión

Los trastornos depresivos son una de las afecciones de salud mental más comunes y pueden afectar profundamente la vida de una persona. Se caracterizan por una sensación persistente de tristeza, vacío o desesperanza, acompañada de pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.

Además de estos síntomas emocionales, la depresión puede manifestarse con cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, fatiga constante, dificultades para concentrarse e incluso dolores físicos sin causa aparente.

La intensidad y duración de los síntomas varían, impactando en el bienestar y el funcionamiento diario de la persona afectada.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) surge como respuesta a la exposición a eventos traumáticos. Las personas que lo padecen pueden experimentar recuerdos intrusivos y angustiantes del suceso, pesadillas o flashbacks que los hacen revivir el trauma.

Estos síntomas suelen ir acompañados de una evitación de situaciones, lugares o personas que recuerden el evento, así como de una hipervigilancia constante, dificultad para relajarse, e irritabilidad.

El TEPT también puede generar síntomas físicos como tensión muscular, problemas para dormir y una sensación persistente de peligro, afectando gravemente la calidad de vida y el bienestar emocional.

Trastornos Disociativos

Los trastornos disociativos incluyen una variedad de síntomas que a menudo no son reconocidos por quienes los padecen, quienes pueden normalizarlos o desconocer que están relacionados con un trastorno. Estos síntomas pueden manifestarse de diversas maneras y con diferentes niveles de gravedad. La diversidad de experiencias puede dificultar que las personas mantengan una rutina estable en su vida cotidiana.

Las alteraciones en la percepción pueden incluir sensaciones como visión de túnel, la sensación de observarse desde fuera de su propio cuerpo o la impresión de que su entorno cotidiano parece irreal, como si estuvieran en un escenario. En términos cognitivos, pueden experimentar diálogos internos que resultan confusos, lagunas de memoria, y dificultades de atención que a menudo se malinterpretan como TDAH.

También pueden experimentar sensaciones físicas extrañas, como hormigueo en las extremidades o una desconexión general de su cuerpo, lo que provoca dificultades para percibir el entorno. Esto puede resultar en olvidos frecuentes y ser malinterpretados como mentirosos, o vivir con la incertidumbre de si han completado actividades cotidianas.

Estos síntomas suelen surgir en contextos de estrés intenso, apareciendo durante o tras experiencias traumáticas. En algunos casos, pueden ser episodios transitorios, mientras que en otros pueden volverse crónicos si no reciben la atención adecuada.

Los trastornos disociativos también pueden coexistir con otras condiciones de salud mental, complicando aún más la situación. Por eso, es crucial buscar la ayuda de profesionales especializados en estos trastornos y evitar que los síntomas se vuelvan permanentes. Si deseas más información, no dudes en contactarnos sin compromiso.

¿Por qué es importante la intervención inmediata?

Sabemos que en los primeros momentos tras una crisis es cuando más necesitamos apoyo para contener el impacto psicológico. La asistencia temprana permite recuperar el equilibrio, evitando que las emociones se desborden y promoviendo una base emocional para procesar la situación de forma saludable.

¿Has pensado en cómo un apoyo temprano puede marcar la diferencia frente a situaciones inesperadas? Este servicio está diseñado para ofrecer seguridad y acompañamiento cuando más se necesita, brindando soluciones en momentos clave para quienes forman parte de tu organización.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué necesitas ayuda?